Paciencia

Los que me seguís a menudo habréis notado una reducción considerable de publicaciones durante los últimos días. Se debe a que la evolución del blog ha sido un poco interferida por la carga que llevo actualmente en mi vida laboral y social.

Os pido paciencia y transmito que esto no significa, ni mucho menos, que la web esté en abandono. Al contrario, está provocando un abundante aumento del número de artículos inacabados o pendientes, nacidos de mi curiosidad o de mis rayaduras mentales, y tan pronto como me sea posible recuperar la regularidad irán cayendo publicados por aquí.


Salu2,
elSant0

Preparados para las Oriónidas

Hace poco más de un mes comencé lo que espero convertir en una tradición dentro de este blog: iré anunciando cada una de las principales lluvias de estrellas más importantes para quienes quieran disfrutarlas.

Si el pasado mes de agosto le toco a las Perseidas, esta vez es el turno de las Oriónidas.

Las Oriónidas son una lluva de estrellas fugaces que se produce todos los años desde el 2 de octubre hasta el 11 de noviembre aproximadamente.

Este año los días de máxima actividad serán del 20 al 23 de octubre, y los momentos de máximo explendor ocurrirán la mañana del 22, en torno a las 8:00 (hora UTC).

Las Oriónidas son una lluvia de actividad moderada, cuyos meteoros son de velocidad alta (66km/s aproximadamente), y radiada desde la constelación de Orion, cerca del ecuador celeste, lo que permite su observación desde todo el globo terráqueo.

Esta lluvia se produce al cruzar nuestro planeta una estela de partículas dejada por el cometa Halley (1P) en su paso cercano a nuestra órbita. El Halley es un cometa grande y brillante que orbita alrededor del Sol cada 74-79 años aproximadamente. Su último paso cercano fué en 1986 y se prevé el próximo para el 2061. Es ampliamente conocido debido a que es el único cometa de ciclo corto que es visible a simple vista desde la Tierra, lo que ha dado lugar a muchas referencias documentadas del mismo.

Aunque la orbita del cometa queda algo lejos de la terrestre, la fuerza gravitacional de Jupiter empujan los restos hasta colisionar con la Tierra unos 2000 años después de ser eyectados del Halley. Esto quiere decir que los meteoros observados durante esta lluvia llevan vagando por el espacio al menos ¡2 milenios!.

Este fenómeno se produce 2 veces al año, la primera debido al rastro dejado por Halley en su acercamiento al Sol y, la segunda, por la estela dejada al alejarse. Las Oriónidas se deben a ese segundo tránsito cerca de nuestra órbita.

En los últimos años este fenómeno ha mostrado una actividad mayor asociada a un filamento más denso de meteoroides dejados por el cometa, por eso es aconsejable aprovechar la oportunidad. El fenómeno seguirá produciéndose durante bastantes años más debido a dicho filamento, pero esto no quiere decir que sea algo invariable y estable en la existencia terrestre. Esta lluvia puede verse interrumpida en épocas en las que la estela del cometa no llega a la Tierra, como ha ocurrido muchas veces en la historia.

Para quienes deseen disfrutarla hay que avisar de que en sus fechas iniciales y finales es poco detectable, por lo que para quienes deseen disfrutarla deben pensar en la noche del 21 al 22 de octubre y buscar un lugar tranquilo y sin mucha contaminación lumínica en el horizonte donde se situa la contelación de Orión.

Hay que recordar que es una lluvia de actividad moderada, asi que sólo alcanzará, en sus momentos de mayor actividad, unos 20 meteoros por hora para el hemisferio norte o unos  40 meteoros por hora para quienes observan desde el hemisferio sur.  Además, hay que tener paciencia y no esperar un torbellino de contínuas luces y esperar un fenómeno más bien discreto.

A continuación dejo un par de imágenes que pueden servir para orientarnos hacia que punto del firmamento mirar para encontrar el radiante de la lluvia (la 1ª imagen será para el hemisferio norte y la 2ª para el hemisferio sur).



Salu2,
elSant0

Minimizar Evolution con Devilspie en Ubuntu

Hace algún tiempo que hice este pequeño "hack" a Evolution y desde entonces lo estoy usando sin apenas darle la importancia que se merece. Ha sido gracias a la observación de un compañero cuando me he dado cuenta de cuan útil me está resultando y por eso me he decido a compartirlo aquí.

El problema que soluciona es el siguiente. Resulta que el indicador de notificaciones que incluye, por defecto, el panel de Ubuntu no nos notifica los correos entrantes, las tareas pendientes,... si no tenemos Evolution abierto. Esto implica tener que abrir el programa cada vez que deseemos comprobar su estado o mantenerlo abierto ocupando espacio en nuestro entorno.

Para solucionarlo existen programas que ocultan la aplicación cuando está minimizada evitando que esté purulando por nuestros escritorios. Pero casi todos lo hacen añadiendo un nuevo icono de notificación a nuestro panel y, en el caso de Evolution, ya teníamos uno. Con Devilspie, en cambio, la aplicación es ocultada al minimizarse, pero no añade nuevos iconos de notificación, dejando que sea el que ya teníamos quien nos mantenga informados del estado de nuestro correo o nuestra agenda.

Para instalarlo y configurarlo haremos:
  1. Abrimos una Terminal (Aplicaciones->Accesorios->Terminal).
  2. Instalamos el programa:
    ~$ sudo apt-get install devilspie
  3. Creamos el directorio de configuraciones personales del programa (es probable que si ya lo teníamos instalado el directorio ya exista):
    ~$ mkdir ~/.devilspie
  4. Editamos, dentro del directorio de configuración, un nuevo documento de configuración para Eolution llamado "evolution.ds" (recuerda que Devilspie se puede usar con cualquier otra ventana, no sólo con Evolution):
    ~$ gedit ~/.devilspie/evolution.ds
  5. Añadimos el siguiente contenido al fichero creado:
    ( if 
    ( matches (window_name) ".+Evolution$" ) 
    ( begin 
    ( println "--[ Evolution ]--" ) 
    ( pin ) 
    ( skip_tasklist ) 
    ( minimize ) 
    ) 
    )
  6. Configuramos Devilspie para que inicie cada vez que arrancamos el sistema. Para ello vamos a Sistema>Preferencias>Aplicaciones al inicio y damos a Añadir. En la casilla "orden" añadimos:
    devilspie
    Cerramos guardando y listo.
Espero que os sea útil.


Salu2, elSant0

G'MIC: más de 190 increíbles efectos para GIMP

Hace algún tiempo hable sobre Gimp, un programa de edición de imágenes libre, gratuito, potente y rápido (aquí tienes el post).

Bien, pues hoy me he encontrado con un excelente conjunto de filtros, integrables en Gimp, con los que poder dar a nuestras imagenes efectos que aumenten nuestra originalidad. Se trata de G’MIC ("GREYC's Magic Image Converter"), que básicamente es una librería de código abierto disponible para usar con otras aplicaciones, entre ellas Gimp, y que tiene una gran cantidad de efectos disponibles (ya son más de 190) con resultados realmente buenos.

Para instalarlo haremos lo siguiente:
  1. Añadimos el repositorio del proyecto a nuestros "origenes de software". Para ello, añadimos la línea "deb http://glouk.legtux.org/gmic_apt lucid contrib" al final del fichero "/etc/apt/source.list", el cual almacena nuestros repos:
    NOTA: La linea a añadir depende de la versión Ubuntu usada. En este caso es para Ubuntu Lucid Lynx (10.04). Para versiones posteriores deberemos sustituir, según corresponda, "Lucid" por "Maverick", "Natty",...
    ~$ echo 'deb http://glouk.legtux.org/gmic_apt lucid contrib' | sudo tee -a /etc/apt/sources.list
  2. NOTA: Mediante el comando "tee" redirigimos la salida del comando anterior ("echo 'XXXX'") al fichero indicado. El parámetro "-a" sirve para que lo haga al final del fichero.
  3. Actualizamos las listas de software disponible desde nuestra máquina:
    ~$ sudo apt-get update
  4. Instalamos el paquete correspondiente:
    ~$ sudo apt-get install gimp-gmic


Ya lo hemos instalado. Ahora para utilizarlo, una vez abierta en Gimp la imagen que queremos editar, nos dirigimos al menú superior Filtros->G'MIC. Se nos abrirá una ventana tal como la siguiente, donde veremos los plugins organizados en categorías, y dentro de cada categoría podremos seleccionar los correspondientes filtros a aplicar:




Salu2,
elSant0

Conectar a red inalámbrica desde consola en Ubuntu

En alguna ocasión me ha sucedido que el entorno gráfico no ha podido ser cargado al iniciar y he necesitado corregir el problema desde la consola del sistema. Pero al intentar acceder a internet (por ejemplo, para instalar algún paquete) resulta que mi conexión no estaba activa.

Ese es uno de los tantos usos que se le puede dar a este tutorial, donde explicaré como conectarse a una red inalámbrica a través de la consola del sistema.

Los pasos a seguir son:
  1. Obtener el nombre de interfaz identificativo de nuestra tarjetade red

    Cada tarjeta de red inalámbrica instalada en el sistema tendrá un nombre de interfaz que la identifica dentro del mismo. Algunos posibles nombres son: "wlan0", "ra0", "wln",...

    Para conseguir dicho nombre haremos lo siguiente:
    ~$ iwconfig
    Esto nos devolverá un listado con todas las tarjetas de red de nuestro sistema, indicadndo si no son inalámbrica ("no wireless extensions.") o, si lo son, devolviendo la información de configuración.

    Un ejemplo sería el siguiente, donde marco en rojo el nombre de intrfaz que andábamos buscando:
    lo        no wireless extensions.
    
    eth0      no wireless extensions.
    
    wlan0     IEEE 802.11bg  ESSID:"ELSANT0_RED"  
              Mode:Managed  Frequency:3.052 GHz  Access Point: 00:24:98:77:22:33   
              Bit Rate=54 Mb/s   Tx-Power=11 dBm   
              Retry  long limit:2   RTS thr:off   Fragment thr:off
              Power Management:on
              Link Quality=41/71  Signal level=-12 dBm  
              Rx invalid nwid:0  Rx invalid crypt:0  Rx invalid frag:0
              Tx excessive retries:0  Invalid misc:0   Missed beacon:0
    
    vmnet1    no wireless extensions.
    
    vmnet8    no wireless extensions.
    NOTA: El nombre puede ser cualquier otro, incluso haber varios si hay instaladas más de una NIC WI-FI. En ese caso es necesario identificar cual se deseamos usar.
  2. Habilitar la tarjeta de red

    La tarjeta por defecto lo más probable es que esté desactivada. La activamos mediente el siguiente comando (recuerda cambiar "wlan0" por el nombre de interfaz obtenido en el punto anterior):
    ~$ sudo ifconfig wlan0 up
    Si es ejecutado correctamente no se devolverá ningún mensaje.
  3. Buscar la red a la que queremos conectar

    Para conectarnos a una red en concreto necesitaremos conocer su nombre identificativo, llamado ESSID.

    Para conseguirun listado de todas las redes inalámbrica nuestro alcance usaremos el siguiente comando:
    ~$ iwlist wlan0 scan
    Esto devolverá un listado con multitud de información asociada a cada red cercana. Debemos conocer de entre todas ellas cual es a la que queremos conectar.

    Por ejemplo, supongamos que la red a la que queremos conectarnos es la siguiente:
    Cell 01 - Address: 00:21:43:33:44:55
    ESSID:"WLAN8 CASA"
    Mode:Master
    Channel:5
    Frequency:3.132 GHz (Channel 5)
    Quality=100/100? Signal level:-45 dBm? Noise level=-95 dBm
    Encryption key:on
    IE: WPA Version 1
    Group Cipher : TKIP
    Pairwise Ciphers (1) : TKIP
    Authentication Suites (1) : PSK
    IE: IEEE 802.11i/WPA2 Version 1
    Group Cipher : TKIP
    Pairwise Ciphers (1) : CCMP
    Authentication Suites (1) : PSK
    Bit Rates:1 Mb/s; 2 Mb/s; 5.5 Mb/s; 11 Mb/s; 22 Mb/s
    6 Mb/s; 9 Mb/s; 12 Mb/s; 18 Mb/s; 24 Mb/s
    36 Mb/s; 48 Mb/s; 54 Mb/s
    Extra:tsf=000002f1d9be01b7
    De los datos mostrados, lo que nos interesarán son:
    • El ESSID. En este caso es "WLAN8 CASA".
    • El IE. En este caso es "WPA". WPA, WEP,... son métodos de seguridad en los que es necesaria una contraseña para conectar, por lo que deberemos tenerla a mano.

  4. Configurar la conexión a la red

    Bastará con teclear el siguiente comando:
    ~$ sudo iwconfig wlan0 essid ESSID key CONTRASEÑA
    Donde sustituiremos:
    • ESSID por el valor obtenido en el punto anterior. Recuerda ponerlo entre comillas si contiene espacios. Para nuestro ejemplo sería: "WLAN8 CASA".
    • CONTRASEÑA por la contraseña de nuestra red que debíamos tener previamente. Recuerda que esta contraseña debe estar en hexadecimal. En caso de tener nuestra contraseña en ASCII será necesario usar el prefijo "s" del siguiente modo:
      ~$ sudo iwconfig wlan0 essid ESSID key s:CONTRASEÑA

  5. Obtener una IP dentro de la red

    Para poder estar conectados dentro de la red necesitaremos una dirección IP dentro de dicha red. Lo habitual es usar el protocolo DHCP para ello.

    La conseguiremos mediante el siguiente comando(recuerda cambiar "wlan0" por el nombre de interfaz obtenido en el primer punto):
    ~$ sudo dhclient wlan0

Si todo fue bien ya estamos conectados a la red.


Salu2,
elSant0

Corregir errores que no permiten montar disco NTFS en Ubuntu

Hace poco expliqué como reparar un disco roto físicamente. Pues hoy toca dar algunas soluciones para un disco con problemas en el sistema de ficheros.

Resulta que mientras realizaba una copia de seguridad sobre un disco externo hubo un corte eléctrico. Todo el equipo estaba conectado al SAI excepto la fuente de alimentación del disco, por lo que éste se apagó. Al parecer eso dejó corrupto su sistema de ficheros (que era NTFS), porque al encender de nuevo el disco era imposible montarlo y devolvía el siguiente error:
Error mounting: mount exited with exit code 13: 
$MFTMirr does not match $MFT (record 0).
Failed to mount '/dev/sdf1': Input/output error NTFS is
either inconsistent, or there is a hardware fault, or it's
a SoftRAID/FakeRAID hardware. In the first case run
chkdsk /f on Windows then reboot into Windows twice.
The usage of the /f parameter is very important! If the
device is a SoftRAID/FakeRAID then first activate it and
mount a different device under the /dev/mapper/ directory,
(e.g. /dev/mapper/nvidia_eahaabcc1). Please see the 'dmraid'
documentation for more details.
Un chorizo de error que en principio puede asustar bastante, pero que no es grave. La unidad era detectada por mi ordenador, sólo que no podía ser montada, por lo que el disco no estaba dañado físicamente.

Para solucionarlo primero probé a utilizar las herramientas gráficas que Ubuntu trae por defecto. Me dirigí a Sistema->Administración->Utilidad de discos y probé a reparar el disco desde allí. Pero no fue efectivo por lo que recurrí a una Terminal.

Así es como se repara una unidad con sistema de ficheros NTFS desde la Terminal:
  1. Abrimos una Terminal (Aplicaciones->
    Accesorios->Terminal
    ).
  2. Instalamos las herramientas para el tratamiento de sistemas NTFS:

    ~$ sudo apt-get install ntfsprogs
    Es probable que ya las tuvieramos instaladas, en cuyo caso pasaremos al siguiente paso.
  3. Identificamos la ruta de la unidad que deseamos reparar.
    En mi caso podéis ver en el mensaje de error (mostrado más arriba) que incluye la siguiente línea:

    Failed to mount '/dev/sdf1'
  4. Testeamos el sistema de ficheros (en mi caso "/dev/sdf1") para corregir los errores:

    ~$ sudo ntfsfix /dev/sdf1
Con esto ya pude montar la unidad sin problemas. Espero que os sirva.


Salu2,
elSant0

Acelerar Ubuntu usando más la RAM

Algo que podemos disfrutar los usuarios de Linux es la posibilidad de modificar la configuración original del sistema operativo a nuestro antojo, ya sea para customizar la interfaz gráfica o para aumentar el rendimiento de nuestro equipo.

Lógicamente, hay que buscar un equilibrio entre rendimiento y estabilidad. Por ejemplo, es posible aumentar bastante la velocidad de trabajo del sistema pero, según las propiedades que tenga nuestro hardware, podría afectar negativamente a la estabilidad y producir cuelgues o pérdidas de datos.

A continuación voy a explicar un método que sirve para aumentar significativamente la velocidad de nuestro Ubuntu, pero que podría volverlo inestable si el equipo no reune las condiciones necesarias.

El procedimiento consiste en pasar los archivos temporales y la caché del navegador web a la RAM en vez de mantenerlos en el disco duro. La RAM es mucho más rápida, por lo que la diferencia se nota bastante. El problema reside en que si no tenemos suficiente RAM pasará a usarse la partición SWAP que, además de ser tan lenta como el disco duro, también es limitada. Y si tras eso también falta memoria en la SWAP entonces el sistema reaccionará de forma voluble.

Generalmente el espacio ocupado por los archivos temporales y la caché del navegador no es muy grande. Además son eliminados cada vez que apagamos el sistema operativo, por lo que cualquier problema producido por el excesivo tamaño de estos ficheros es solventado al apagar la máquina. De todos modos, si es habitual que estemos usando la mayor parte de nuestra RAM este truco es mejor no aplicarlo. Tampoco es recomendable si la información que tratamos es muy importante, ya que cualquier problema derivado de esto nos podría hacer perder el trabajo no guardado.

Avisado todo esto, vamos a ver como hacerlo. Explicaremos primero como pasar los archivos temporales a la RAM y posteriormente como hacerlo con la caché del navegador.

En Ubuntu los archivos temporales son creados y almacenados en el directorio "/tmp". Por tanto lo único que tenemos que hacer es pasar dicho directorio a RAM. Veamos como:
  1. Abrimos una Terminal (Aplicaciones->Accesorios->Terminal).
  2. Editamos el fichero que indica como montar cada unidad al iniciar:
    ~$ sudo gedit /etc/fstab
  3. Añadimos al final del fichero las siguientes 2 lineas, con las cuales habilitaremos el soporte de memoria virtual y pasaremos "/tmp" a la RAM:
    tmpfs /dev/shm tmpfs defaults 0 0
    tmpfs /tmp tmpfs defaults 0 0
  4. Cerramos el fichero guardando cambios.
Con eso la próxima vez que reiniciemos nuestro equipo los archivos temporales serán cargados sobre la RAM.

Ahora veamos como cargar la caché del navegador web:
  1. Abrimos una Terminal (Aplicaciones->Accesorios->Terminal).
  2. Editamos el fichero que indica como montar cada unidad al iniciar:
    ~$ sudo gedit /etc/fstab
  3. Añadimos al final del fichero las siguientes 2 lineas:
    tmpfs /tmp tmpfs noexec,defaults,noatime 0 0
    tmpfs /var/tmp tmpfs noexec,defaults,noatime 0 0
  4. Cerramos el fichero guardando cambios.
  5. Editamos el fichero de configuración "/etc/sysctl.conf":
    ~$ sudo gedit /etc/sysctl.conf
  6. Añadimos al final del fichero la siguiente línea:
    vm.swappiness=1
  7. Cerramos el fichero guardando cambios.
  8. Abrimos el navegador Firefox y sobre la barra de direcciones ponemos:
    about:config
  9. Se abrirá la configuraciñon interna de firefox. Buscamos el campo "browser.cache.disk.parent_directory" y le damos el siguiente valor:
    /tmp
Ahora cerramos el navegador y reiniciamos para que todos los cambios surtan efecto.

Y eso es todo. Sólo reseñar que si queremos agregar mas directorios a la RAM (además de /tmp) pueden hacerlo de esta misma forma, sustituyendo la ruta de dicho directorio.


Salu2,
elSant0

Atajos para Microsoft Word


Aunque soy partidario del software libre, he de reconocer que Microsoft Word es todavía uno de los mejores procesadores de texto y por ello somos muchos los que lo usamos frecuentemente.

Pero como en todas las aplicaciones, llega un momento en que necesitamos mejorar la productividad, mayor velocidad de trabajo, más comodidad, conocer atajos de teclado,...

Los atajos de teclado permiten ahorrar tiempo y esfuerzo a la hora de acceder a funciones concretas del programa. Además, es habitual que muchos sean los mismos o parecidos para otros programas similares. Intentar aprenderlos todos es imposible, pero aplicar los más reconocidos resulta bastante efectivo.

Por estos motivos a continuación dejo una tabla con los atajos más habituales que casi cualquier usuario de Word debería conocer:
NOTA: Estos atajos son nativos de Word 2007, pero deberían ser funcionales en Word 2010 y versiones anteriores. 
 
F7 Revisar ortografía y gramática
CTRL+N Aplicar negrita al texto seleccionado o activar negrita
CTRL+K Aplicar cursiva al texto seleccionado o activar cursiva
CTRL+S Aplicar subrayado al texto seleccionado o Guardar
CTRL+C Copiar
CTRL+X Cortar
CTRL+V Pegar
CTRL+Z Deshacer última acción
CTRL+Y Rehacer última acción
CTRL+U Crear un nuevo documento
CTRL+A Abrir un documento
CTRL+R Cerrar un documento
CTRL+G Guardar como
CTRL+B Buscar
CTRL+L Reemplazar
CTRL+P Imprimir
CTRL+T Centrar un párrafo
CTRL+J Justificar un párrafo
CTRL+Q Alinear un párrafo a la izquierda
CTRL+D Alinear un párrafo a la derecha
CTRL+H o Tabulador Tabular un párrafo a la izquierda
CTRL+1 Definir un interlineado simple
CTRL+2 Definir un interlineado doble
CTRL+5 Definir un interlineado de 1,5 líneas
CTRL+0 Agregar o suprimir espacios antes de un párrafo
CTRL+Borrar Eliminar una palabra hacia la izquierda
CTRL+Suprimir Eliminar una palabra hacia la derecha
CTRL+Intro Insertar un salto de página
CTRL+F4 Cerrar la ventana activa
CTRL+F12 Mostrar el cuadro de dialogo “Abrir”
CTRL+ SHIFT+1, 2… 4 Cambiar el formato del texto seleccionado a Título 1, 2, 3 o 4
CTRL+ SHIFT+< Disminuir el tamaño de la fuente
CTRL+MAYUS+> Aumentar el tamaño de la fuente
CTRL+ SHIFT+Flecha Der o Izq Seleccionar hasta el final de una palabra
CTRL+ALT+Punto Insertar puntos suspensivos
CTRL+ SHIFT+U Cambiar las letras a mayúsculas o minúsculas
CTRL+ SHIFT+L Aplicar versalitas
CTRL+ SHIFT+R Quitar tabulación de un párrafo
CTRL+ SHIFT+I Aplicar lista con viñetas
ALT+CTRL+D Cambiar a la vista Diseño de Impresión
ALT+CTRL+E Cambiar a la vista Esquema
ALT+CTRL+N Cambiar a la vista Normal
ALT+CTRL+I Activar o desactivar la Vista preliminar
ALT+CTRL+O Insertar una nota al pie
ALT+CTRL+C Insertar el símbolo de copyright
ALT+CTRL+R Insertar el símbolo de marca registrada
ALT+CTRL+T Insertar el símbolo de marca comercial
ALT+CTRL+Inicio Examinar documento
SHIFT+F3 Cambiar mayúsculas o minúsculas
SHIFT+Intro Insertar un salto de línea
SHIFT+Flecha derecha Seleccionar un carácter a la derecha
SHIFT+Flecha izquierda Seleccionar un carácter a la izquierda
SHIFT+Fin Seleccionar hasta el final de una línea
SHIFT+Inicio Seleccionar hasta el principio de una línea




Salu2,
elSant0

Daltonismo, los colores sin colores

Hace ya unos cuantos años que sé de esta sigularidad genética que imposibilita distinguir ciertos colores. Entre otras motivos porque soy uno de los afortunados/sufridores que la portamos.

El daltonismo fue descrito científicamente por primera vez por John Dalton en 1808, tras percatarse de los contínuos errores que cometía al intentar distinguir los colores de los productos químicos resultado de sus experimentos. La curiosidad por saber el origen de sus errores le llevó a descubrir que no veía los colores igual que sus compañeros.


¿Por qué somos daltónicos?

Para saber de donde procede el problema primero es necesario conocer como se producen los colores en nuestra mente. Para eso ya escribí hace no mucho un post donde lo explicaba con detalle (aquí está para leerlo). Haré un breve resumen.

El color de cada objeto se debe a los rayos de luz que refleja el mismo. Esos rayos llegan a nuestra retina, donde tenemos 2 tipos de células sensoriales que reaccionan de forma distinta, unas según la intensidad de la luz y las otras según los colores. Estas ceĺulas se llaman bastones y conos. Los bastones se activan según la oscuridad y permiten distinguir el negro, el blanco y los distintos grises. Los conos hacen posible la visión de los colores y son los responsables del daltonismo, por lo que los explicaré más detalladamente.

En realidad hay tres tipos de conos; unos especialmente sensible a la luz roja, otros a la luz verde y unos terceros a la luz azul. La combinación de estos tres colores: rojo, verde y azul es suficiente como para ver unos 20 millones de colores distintos. Así por ejemplo el naranja es rojo con un poco de verde y el violeta azul con un poco de rojo. Es en el cerebro donde se lleva a cabo esta interpretación.

En una persona normal la proporción de estos 3 tipos de conos es similar. En el caso de una persona daltónica no es así. Esto provoca que las señales recibidas en el cerebro sean distintas, con lo que los colores formados y asimilados serán distintos. Es posible que la persona tenga menor cantidad de alguno de esos tipos de conos, que carezca de alguno de ellos, que tenga mayor cantidad de algún tipo,...


La desproporción habitualmente se produce por factores genéticos, por lo que el daltónico nace, no se hace.

Se ha demostrado que dicha característica genética se transmite por un alelo recesivo ligado al cromosoma X. Esto quiere decir que para que una persona sea daltónica todos sus cromosomas sexuales de tipo X deben poseer dicho alelo. En el caso de los varones los cromosomas sexuales son X e Y, es decir, sólo poseemos un cromosoma X. Sin embargo, los cromosomas sexuales de las féminas son X y X, tienen 2 cromosomas X, por lo que su probabilidad de padecer de daltonismo se reduce. Si sólo uno de sus cromosomas X contiene el alelo serán portadoras (pueden trasmitirlo a su descendencia) pero no daltónicas. Esto produce un notable predominio de varones entre la población afectada.


¿Cómo vemos los daltónicos?

La visión de un daltónico depende de la proporción de los 3 tipos de conos que tengan. Por ejemplo, una persona con menor cantidad de conos receptores del color verde tendrán dificultades para distinguir dicho color y todos aquellos que se formen a partir de él (por ejemplo el marrón, que es una combinación entre rojo y verde).

Lo más  frecuente es que confundan el verde y/o el rojo. Esto se debe a que el tipo de daltonismo más extendido es aquel en que los conos en minoría son los receptores del color verde o los del color rojo.

De todos modos, la confusión de colores entre un daltónico y otro puede ser totalmente diferente, incluso en miembros pertenecientes a la misma familia. En cambio, es muy probable que esas mismas personas pueden ver más matices del violeta que las personas con visión normal y, de esa manera, son capaces de distinguir objetos camuflados para la gente normal. Sucede porque, la parte del cerebro encargada de procesar los colores presta mayor atención a este color gracias a no tener que procesar los "inexistentes"; y también porque en ocasiones la escasez de conos receptores del rojo o del verde es compensada con un mayor número de receptores de azul.

También hay casos en los que la incidencia de la luz puede hacer que varíe el color que ve el daltónico. Por ejemplo, al anochecer los colores parecen diferentes de cuando los vemos a la luz del sol y diferentes también de cuando los vemos con luz natural o con luz artificial. Por ello cuando elegimos colores, por ejemplo,  para decorar una habitación, el tipo de luz o la fuente de luz que hay se deberá tener en cuenta: si la luz es natural o artificial, si hay mucha o poca luz, si la luz es directa o indirecta,...



¿Qué tipos de daltonismo existen?


A pesar de que los matices de visión de cada daltónico son diferentes entre unos y otros, existen unos patrones que permiten agrupar el daltonismo en varios tipos distintos. Dichos tipos dependen esencialmente de la cantidad de conos que se posee para cada color y de su funcionamiento.

Veamos cuales son:

Acromátismo o monocromatismo-> Se presenta cuando faltan dos o los tres tipos de conos o, en ocasiones, por daño cereral que imposibilita la distinción de los colores. La visión de la luz y el color queda reducida a una dimensión, por lo que el individuo sólo puede ver en blanco y negro o en un sólo color (azul, verde o rojo). Los casos son muy escasos.

Dicromátismo-> En este caso falta uno de los tres tipos de conos y el color queda reducido a 2 dimensiones. Se divide a su vez en 3 tipos:
  1. Protanopía-> Consiste en la ausencia total de los fotoreceptores retinianos del rojo. Los únicos tonos que se distinguen bien son los azulados y los amarillentos.
  2. Deuteranopía-> Consiste en la ausencia de los fotoreceptores retinianos del verde.  Produce la confusión entre verde y rojo. Los verdes se ven amarillentos y los violetas se ven azulados.
  3. Tritanopía-> Consiste en la ausencia de los fotoreceptores retinianos del azul. Produce confusión entre amarillo y azul, visionando ambos colores con tonos azulados. Este caso es más curioso y escaso debido a que se transmite a través de un cromosoma distinto al sexcual X, lo que provoca que lo padezcan en misma cantidad hombres y mujeres.
Tricromátismo anómalo-> El afectado posee los tres tipos de conos, pero con defectos funcionales o en diferentes cantidades. Es el grupo más abundante y común de daltónicos, tienen tres tipos de conos, pero perciben los tonos de los colores alterados. Suelen tener defectos similares a los daltónicos dicromáticos, pero menos notables.También se divide en 3 grupos:
  1. Deuteranomalía: Es causado por la escasez de fotoreceptores retinianos del verde. Se caracteriza por la gran cantidad de verde que se necesita mezclar para distinguir los colores compuestos. Por ejemplo, con rojo para lograr un amarillo (en su defecto se percibiría un rojo amarillento).
  2. Protanomalía: Es causado por la escasez de fotoreceptores retinianos del rojo. Se caracteriza por la gran cantidad de rojo que se necesita mezclar para distinguir los colores compuestos. Por ejemplo, con verde para logra un amarillo (en su defecto se percibiría un verde amarillento).
  3. Tritanomalía: Es causado por la escasez de fotoreceptores retinianos del azul. Se caracteriza por la gran cantidad de azul que se necesita mezclar para distinguir los colores compuestos. Por ejemplo, con verde para logra un verde azulado. (en su defecto se percibiría un verde nítido).



¿Cómo saber si somos daltónicos?

Para saber si somos daltónicos los científicos han ideado varios métodos. Existen diversos test que pueden incluso proporcionar el tipo de daltonismo y sus proporciones.

Estos test generalmente combinan los diferentes colores en imágenes y, según la percepción de quien lo realiza, se verán o no correctamente dichas imágenes.

Un test de este tipo de bastantecalidad lo podemos encontrar en el siguiente enlace:

http://www.opticien-lentilles.com/daltonien_beta/nueva_test_daltoniano.php



¿Tiene cura el daltonismo?

La respuesta es obvia: No. Todavía no existen medios suficientes para sustituir  o modificar con tal exactitud células en el ojo. Y, aunque así fuera, nuestro cerebro fue "educado" para recibir los colores de un modo; cambiarlo podría afectar seriamente a su funcionamiento.

A pesar de esto, un equipo de científicos ha conseguido, a través de terapia genética, restaurar la visión de todos los colores en monos adultos que nacieron daltónicos. Los expertos aseguran que el mismo tratamiento podría funcionar en humanos pero esto todavía queda un poco lejos.

Mientras, una solución alternativa que está relativamente extendida es el uso de filtros de color para, mediante el cambio de contrastes y brillos, percibir de manera diferente los colores que nos parecen iguales.

De todos modos, el daltonismo no debe considerarse como una enfermedad. Es una diferencia genética con sus pros y sus contras, y por ello no debe ser tratada como tal.



Salu2,
elSant0

Cómo reparar un disco duro averiado

En estos últimos días me ha sorprendido una oleada de discos duros rotos en casa. En apenas unos días he sufrido la rotura de 3 de mis discos (2 externos y otro dentro de mi PC). He podido ver como poco a poco dejaban de ser reconocidos por el ordenador, desapareciendo del sistema operativo y sin posibilidad de acceder a la información que contenían.

Esta vez no me ha pillado desprevenido como en ocasiones anteriores y tenía copia de seguridad de casi todo el contenido. Pero como es habitual algo de información siempre se pierde, asi que he dedicado algo de tiempo a intentar recuperarla.

En mi caso, los discos fallan físicamente, por lo que pensar en algún programa para  intentar solucionarlo es absurdo. Veamos como solucionar los problemas físicos:
  1. Determinar si es un problema electrónico o mecánico
    El disco duro tiene dos módulos diferenciados:


    • El módulo electrónico -> Contiene toda la circuitería de control del disco.
    • El módulo mecánico -> Está encerrado en una carcasa metálica y contiene los platos con el material magnético y los cabezales de lectura/escritura del disco duro.
    Para saber cual de las 2 partes es la averiada lo má práctico es comprobar si el disco duro gira cuando arranca el PC. Si gira el problema será casi con toda seguridad el módulo electrónico, sino probablemente falla el módulo mecánico.

    Para comprobar si gira encenderemos el ordenador con el disco conectado y sujetándolo sobre nuestra mano. Si el disco gira notaremos como vibra y también es posible que escuchemos el ruido del motor.

  2. Recuperar disco con problemas electrónicos

    Si el problema es del módulo electrónico es muy posible que los datos almacenados no hayan sido dañados. La mala noticia es que la única solución es conseguir un segundo disco duro idéntico (o compatible) al averiado y sustituir la parte electrónica.

    Separar la parte electrónica es relativamente fácil. El problema es conseguir el disco alternativo. Por eso recomiendo en estos casos acudir a una empresa especializada en recuperación de datos y pedir presupuesto (suelen tener infinidad de repuestos, originales o compatibles, para la mayoría de los discos del mercado).
  3. Recuperar disco con problemas mecánicos

    En este caso la mala noticia es que hay posibilidades de que parte de la información se haya visto afectada. La buena es que existen varios métodos de bajo coste para intentar recuperar el disco.

    Estos son los métodos que yo he usado con éxito:


    • Cambiar la posición del disco duro

      En ocasiones, cambiar la posición del disco puede resolver el problema. Si la posición original del disco duro era horizontal, pruebe a ponerlo vertical, o boca abajo.

      Esto es porque las distancias entre las piezas internas son muy pequeñas y en discos averiados pueden verse afectadas por el propio peso de las piezas o la holgura que pueden haber tomado.
    • Golpear el disco duro

      A veces, el disco no gira porque los cabezales han quedado pegados al plato (por la temperatura, por el desuso,...). En estos casos, hay que dejarlo caer sobre una superficie firme desde una altura de unos 15 o 20 cm. Si con una vez no basta, pruebe a dejarlo caer sobre cada uno de sus costados. También puede golpearlo en un lateral con la palma de la mano.

      No hay que abusar de este método si no resulta efectivo ya que podría dañar aun más el disco.Y debe realizarse con el disco desconectado y a temperatura ambiente (no estando caliente).
    • Congelar el disco duro


      Aunque suene a broma esta solución me ha resultado efectiva en más de una ocasión. Entre los problemas mecánicos más frecuentes se encuentran las deformaciones de los platos por sobrecalentamiento. El plato deformado es incapaz de girar, o lo hace con dificultad. Al congelar el disco, el elemento deformado recupera, temporalmente, su forma. El tiempo justo para copiar los datos sobre otra unidad.

      Para hacerlo correctamente hay que tener en cuenta los siguientes detalles:


      • Hay que envolver el disco duro averiado en una bolsa de plástico antes de congelarlo para evitar que la humedad le afecte. Cuando se saca del congelador no se ha de retirar la bolsa para que la humedad por condensación no afecte al módulo electrónico.
      • Se debe congelar durante al menos 4 o 5 horas. Sino los platos internos no tendrán tiempo de recuperar la forma.
      • Se ha de tener preparada una unidad alternativa para recoger la información del disco duro averiado lo más rápido posible. Hay que evitar perder tiempo cuando se saque el disco del congelador, ya que poco a poco recuperará la deformación.
      • Si el disco duro averiado falla antes de haber rescatado todos los datos, se puede volver a congelar.


Si todos estos métodos no nos sirvieron y seguimos teniendo esperanzas en recuperar nuestros datos, lo que no debemos hacer NUNCA es intentar abrir nosotros mismos el disco.

Las condiciones internas de un disco duro precisan de una limpieza extrema. En el mismo instante que abramos un disco conteminaremos las superficies de los platos y entonces la recuperación será casi imposible.

Si no queremos correr riesgos o no quedan más soluciones por probar, la  mejor opción será acudir a alguna de las empresas especializadas en la recuperación de datos. En la mayoría de los casos recuperarán los datos del disco sin problemas, pero generalmente son bastante caras (300€ o más). A pesar de eso, poco a poco sus precios están volviendose cada vez más asequibles por lo que, si no hay prisa por recuperar la información, no es mala idea guardar el disco en un lugar seguro y sacarlo en unos añitos.

Para finalizar daré un consejo. Los discos duros tienen una vida útil limitada. Si no quieres verte sorprendido por una avería que llegará antes o después, y perder la información que guardas, mantén siempre una copia de seguridad actualizada.


Salu2,
elSant0